Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicologico y a veces, tambien fisico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros con mas fecuencia e incluso, en algunas ocasiones, se cuenta con la complicidad del profesor (en el menor de los casos).
¿Que es el bullying?
Es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas.
Hay diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede
darse uno de forma aislada pero en la mayoría de los casos suelen
compaginarse y un mismo niño es víctima de varios tipos de acoso
escolar. Hay varias clasificaciones:
- Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
- Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Por otra parte, también encontraríamos
otra clasificación que puede resultaros más concreta: bloqueo social,
hostigamiento, manipulación, exclusión social, intimidación, agresiones,
amenazas contra su integridad, coacción.
¿Como se produce el bullying?
El Bullying como cualquier acoso implica la repetición continuada
de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal
consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.
Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo
contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa, en la
mayoría de los casos es una persona que acaba quedándose sola o que los
amigos / conocidos no suelen hacer nada ante las agresiones que sufre
por miedo a que les ocurra lo mismo.
Como suele suceder con los acosos, éste se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.
En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía,
actúan sin ponerse en el lugar de la victima a la que atacan. Se
produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra
persona. En las personas que observando los acosos y la violencia hacia
las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y
solidaridad, hoy es otro el acosado pero mañana puedes ser tú. ¡No te
calles contra el acoso escolar pide ayuda!
Perfiles de las víctimas y agresores
Acosado: Suele ser una
persona solitaria, que siente vergüenza y culpa, aislado con muy pocos
amigos ya que no es popular en el grupo, suele pasar desapercibido, se
le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que
no sabe poner el límite.
Acosador: Es una
persona agresiva, dominante, desconfianza y sin la capacidad de ponerse
en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita
llamar la atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin
violencia e incluso sigue la ley del "ojo por ojo".